“Deja de ahorrar dinero, Gástalo“ (Die Welt el 5 de November de 2014)
“Tasas de interés bajas: la gente acumula más y más efectivo” (FAZ el 14 de junio de 2015)
En el artículo titulado Wie die EZB deutsche Sparer illusioniert (Cómo el BCE ilusiona a los ahorradores alemanes) la revista alemana Wirtschaftwoche escribió el 27 de abril de 2015:
“Los bajos tipos de interés los notan principalmente los ahorradores por lo que, ¿pueden los temores de los ahorradores desaparecer en relación con el importe de sus pensiones? Lamentablemente no. A quienes solo les interesan los valores de los activos sucumben a una valoración irreal como consecuencia de la política de tipos de interés cero del BCE. En realidad la política del banco central ha hecho que, los ahorradores y los propietarios de activos que quieren asegurarse sus ingresos en el momento de la jubilación, no sean más ricos sino más pobres al perder los intereses de sus ahorros."
Como puede verse en el gráfico anterior, el desarrollo de los valores monetarios en Alemania parece disfrutar de una tendencia alcista. Lo más interesante es que los alemanes tienen casi la mitad de sus activos monetarios en efectivo y depósitos (41%) . La política de bajos tipos de interés del BCE, que actúa de manera inflacionaria en el medio y largo plazo, se centra precisamente en los activos monetarios que son ahorrados por la población. Los casi 5 billones de euros de activos monetarios alemanes representan el 44% del total de activos de 11,3 billones de euros totales. Una depreciación significativa de los valores monetarios afectaría gravemente a la población alemana.
"No es importante predecir el futuro, sino estar listo para ello." (Perikles; estadista
griego; 490-429 aC)
De hecho los alemanes, de manera lenta pero segura, comienzan a darse cuenta de que el dinero en las
cuentas bancarias no es un buen negocio para ellos. Las tasas de inflación son más altas que las tasas de interés y es probable que la brecha se amplíe dramáticamente durante los próximos años.
En comparación con el año anterior, solo el 22% de la población alemana en 2015 quiere poner su dinero en una cuenta de ahorros, mientras que el 23% quiere invertir en metales preciosos
(solo el 7% en 2014).
El gráfico anterior muestra también que los bienes inmuebles y las acciones han ganado atractivo. Sin
embargo hay que tener en cuenta que estos mercados han estado creciendo durante muchos años y que el riesgo de una corrección es mayor que el de los metales preciosos que han alcanzado el nivel
más bajo; o como le gusta decir a Thorsten Schulte:
"Plata: puede caer, debe levantarse!"
Cuanto más altas son las deudas más se desea la inflación ya que este fenómeno de la
depreciación automática del dinero a través del mercado reduce también la carga de la deuda. Como la parte de pago de las deudas acumuladas de los Estados Unidos se ha convertido prácticamente en un problema irrelevante, se anhelan cancelaciones de deuda o
simplemente "la muerte de la mentira", mientras se implementan medidas político-económicas para cumplir su deseo.
"Si bien la Reserva Federal no es totalmente transparente, los efectos que las acciones políticas
de la Fed tienen sobre las personas comunes sí que lo son. Una pareja joven está encantada de que los tipos de interés se encuentren en mínimos históricos ya que así obtienen una hipoteca para
comprar la casa que siempre han deseado. Pero a medida que la Fed continúa imprimiendo dinero para suprimir tipos, el precio de los alimentos y la calefacción comienza a subir. Los gastos
aumentan más rápido que su nómina y se atrasan en el pago de su hipoteca, enfrentándose eventualmente a una ejecución hipotecaria." (Ron Paul, político estadounidense y médico)
Según un estudio del Instituto Nacional, entidad sin ánimo de lucro, sobre la seguridad de
la jubilación en marzo de 2015, 40 millones de estadounidenses en edad de trabajar no tenían ahorros (45% de la población de los EE. UU.) y los que cobraban lo ahorrado como pensión no tenían
suficiente. La Reserva Federal del banco central de EE. UU. descubrió en un estudio de 2013 sobre finanzas del consumidor que las familias con planes de pensiones tenían en media
solo 201,000 USD. Como la esperanza de vida general (1970: 78 años; 2011: 83 años) ha aumentado a pesar de un aumento en las enfermedades (especialmente obesidad, diabetes, hipertensión), esta
cantidad no sería suficiente para toda la familia en la edad de jubilación. Texas Tech
University y Morningstar Investment Management publicaron un estudio en 2013 que descubrió que, considerando los promedios históricos de tipos de interés, la
probabilidad de quedarse sin dinero durante la jubilación era solo del 6% (suponiendo una pensión a 30 años y la llamada Regla del 4% que dice: "Cuando gastas el 4% de tus ahorros cada año,
tendrás unos 30 años dorados". Sin embargo, si se calcula con los tipos de interés reales a partir de enero de 2013, la probabilidad de una quiebra financiera aumenta a
57%.
“En 1943 la inflación no interesaba a quienes controlaban el país. Hoy, a la luz de $ 18 billones
de deudas y $ 200 billones de pasivos sin respaldo, la inflación es esencial para una continuidad de la clase dominante. En 1943 tenía ventajas para que la clase dominante se salvara, por lo que
se promovieron los ahorros. Desde el 11 de septiembre el gobierno promete y apoya el gasto y el aumento de las deudas para rescatar al país." (James
Quinn en diciembre de 2014)
El 2 de abril de 2015 el periódico alemán Die Zeit preguntó a 3 expertos bien conocidos las
razones por las que sus pronósticos sobre un aumento de la inflación aún no se habían hecho realidad. Thorsten Polleit, economista jefe de Degussa, respondió lo siguiente:
“Si se rompe una tubería de agua primero gotea en la cornisa de una de las casas, luego en otra
esquina y finalmente en las paredes y techos, mojando toda la casa. El impacto económico sobre los precios de los bienes al aumentar la oferta monetaria es similar: en primer lugar, los precios
aumentan aquí, luego allí y finalmente todo se ha vistom afectado. El Banco Central Europeo (BCE) ha incrementado la oferta monetaria en euros (denominada M1, es decir, efectivo y depósitos
bancarios disponibles a corto plazo) en un asombroso 51% desde principios de 2008, aunque el desempeño económico en la UE se ha reducido en un 2%. Además el coste de la vida ha aumentado "solo"
en un 9%., una cifra que no muestra la tasa de inflación real. La inflación que el BCE ha suministrado hasta ahora no aparece en las estadísticas oficiales. Tres ejemplos: desde principios del
2008 los precios de la vivienda en Alemania aumentaron un 28%, la bolsa alemana creció más de un 48% y los precios de los bonos alemanes a 10 años aumentaron un 47%. Tarde o temprano esta
"inflación de los precios de los bienes de inventario" ("Bestandsgüterpreisinflation")
también se incluirán en el IPC. La tubería de agua ya ha estallado aunque la humedad aún no haya llegado a toda la casa. El BCE proporciona un exceso invisible de dinero, compra bonos del
gobierno a gran escala y da euros por ello. Uno debe haber olvidado la historia o es un economista insensato para no reconocer que esto está arruinando el poder de compra del
euro."
El Dr. Thomas Mayer, ex economista jefe del Deutschen Bank y hoy Director del Instituto de Investigación
Flossbach von Storch, respondió lo siguiente:
“Hace cinco años, pronostiqué una inflación anual del 5% en cinco años. Sin embargo los bancos no
dieron préstamos suficientes para suplir tal tasa. Los bancos centrales tampoco lograron avanzar en el crecimiento del crédito en consecuencia, aunque las tasas de interés se han reducido a
niveles nunca antes vistos y se prestaron fondos masivamente. Lo que los bancos centrales han logrado es que los precios de los activos hayan aumentado más de lo que hubieran sido compatibles con
una recuperación cíclica restringida. En lugar del 5% de inflación de precios al consumidor, tal y como pronostiqué, el año pasado se produjo una inflación de precios de activos del 5,4% en
Alemania. Yo esperaba que los bancos centrales asumieran todo lo que estaba a su alcance para evitar el colapso de la montaña de deuda, sacudida durante la crisis financiera. Una inflación de
precios al consumidor puede reducir el valor de las deudas pendientes y los pagos de intereses acumulados en términos reales. En contraste la inflación de los precios de los activos solo puede
soportar las deudas en niveles altos puesto que están mejor respaldadas por valores superiores de los de activos. Esto es lo que han logrado los bancos centrales. Pero el peligro aún existe.
Cuando los precios de los activos caen la montaña de deuda todavía puede colapsar. Para reducir la carga de la deuda real los bancos centrales continúan luchando por una mayor inflación que actúa
como el ketchup: al final uno tiene demasiado en el plato tal y como inicialmente se quería."
Michael Burda, profesor de la Humboldt-Universität Berlin, respondió lo siguiente:
"Los economistas no pueden predecirlo todo:" Evite a los que dicen pronosticar „qué“ y también
„cuándo“. "Por supuesto: la inflación llegará lentamente y cuando llegue no será fácil desglosarla."
“Efecto de la eliminación del efectivo como proporción final": Sólo el efectivo es el rey!?
La revista alemana Manager Magazin explicó en su artículo "Efecto de la abolición del efectivo como ratio
final" ("Bargeldverbot als Ultima Ratio"), por qué es tan importante para el gobierno abolir gradualmente el dinero en efectivo:
“Solo en el año 2007 las deudas globales aumentaron en casi 50 billones de dólares
estadounidenses, una montaña de deuda que ya se habría derrumbado si los tipos de interés no se hubieran ido reduciendo cada vez más. Las entidades financieras y los bancos centrales han hecho
todo lo posible para ayudar a los deudores a soportar su carga, estabilizando así la torre de la deuda en la parte inferior, apoyando sin embargo la acumulación simultánea en más pisos. Hoy
el dinero no puede ser lo suficientemente barato ... Lo que se requeriría sería una compensación de la oferta y la demanda de capital a través de planes de estímulo económico federal y tipos de
interés negativos. Lo esperado sería que esto último hiciera más atractivas las inversiones. Como consecuencia, Summers fue uno de los primeros en exigir la abolición del efectivo. Solo eso
evitaría que los ahorradores escaparan de su propia expropiación."
La revista alemana Der
Spiegel informó el 16 de mayo de 2015 sobre el posicionamiento del economista y "Wirtschaftsweisen", Peter Bofinger, de prohibir las monedas y los billetes de banco, considerados como un
"anacronismo" (fuera de tiempo):
“Si éstas [monedas y billetes] desaparecen los mercados negros para el empleo ilícito y las
drogas podrían desaparecer. Además, a los bancos centrales les sería más fácil hacer cumplir sus políticas monetarias. El profesor de economía, que vive en Würzburg, exigió al gobierno federal
que promoviera a nivel internacional la abolición del efectivo ... El ex ministro de finanzas y economista de los EE. UU., Larry Summers, ya pidió el fin del dinero en efectivo. Del mismo modo, el economista estadounidense
Kenneth Rogoff, quien también argumenta que los tipos de interés de
los bancos centrales tienen menos impacto si los bancos y los consumidores acumulan efectivo en lugar de mantener el dinero en cuenta. Sin embargo, los críticos advierten que tales debates solo distraen la atención de los problemas
reales de la política monetaria actual."
El 15 de mayo de 2015, el periódico Neutrale
Zeitung escribió:
“Dinamarca quiere avanzar en la restricción del efectivo: con la ley planificada las compañías
más pequeñas, como por ejemplo, comercio minorista, estaciones de servicio, o restaurantes no estarían obligadas legalmente a aceptar efectivo. Sin embargo, los supermercados deberían continuar
aceptándolo. El gobierno lo justifica por los altos costes de seguridad provocados por la circulación de efectivo. Los costes de contabilización de ingresos, el almacenamiento en bóvedas durante
la noche y la recogida por parte de las empresas de seguridad ya no son soportables para las tiendas pequeñas. La restricción de dinero en efectivo forma parte de un paquete de reformas que
debería estimular la economía de la nación, pero aún necesita la aprobación del parlamento danés que parece que dará su aprobación sin problemas. De esta manera Dinamarca sigue en este sentido la
senda de una serie de países como por ejemplo Francia, Suecia o Grecia. En este último las facturas que superen los 70 euros solo pueden pagarse con cheque o tarjeta de crédito. Desde que los
tipos de interés son bajos existen numerosos pre-pensadores / intelectuales ("Vordenker") que creen que es probable una restricción drástica del efectivo, incluyendo a Kenneth Rogoff de la Universidad de Harvard y Willem
Buiter, Economista Jefe de Citigroup, quien aboga por emitir única y exclusivamente billetes de 5 dolares. El banco alemán Baader también espera una abolición del efectivo y los bancos centrales también discuten esta posibilidad. El
UBS, sin embargo, cree que prohibir el efectivo será difícil. Hasta el momento no
está claro cuáles son los países que seguirán este ejemplo e implementarán restricciones sobre el uso gratuito y privado del dinero por parte de la población. En noviembre pasado, el Consejo
Nacional Suizo ha rechazado cualquier ley y regulación para combatir el lavado de dinero con dinero
en efectivo."
“Cuando las cosas se ponen difíciles, los poderosos emprenden medidas drásticas. El 5 de abril de
1933 el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, firmó la Orden Ejecutiva 6102, que prohíbe la propiedad privada de oro en el pais. A partir del 1 de mayo de 1933 cualquier
persona que poseía más de 5 onzas de oro se vio obligada a entregarlas en lugares de recogida federales. La compensación fue pequeña, especialmente al considerar la posterior depreciación del
dólar estadounidense frente al oro ... Hoy en día se está poniendo de nuevo difícil y serio. Como si fuera necesaria otra prueba de que los gobiernos y los bancos centrales de todo el mundo están
en su apogeo "al final de la crisis de la deuda". Aquí está: se exige abiertamente la abolición del efectivo. El oro ya no juega ningún papel en el sistema monetario actual. Sin embargo el
efectivo aún ofrece la posibilidad de escapar del sistema monetario, principalmente controlado por los bancos." (Manager Magazin el 13 de mayo de 2015)
"Nunca entendí por qué se llama codicia cuando se trata de conservar el dinero propio, mientras que no es codicia cuando se toma posesión del dinero de otras personas." (Thomas Sowell; economista de los EE. UU.)
La distribución irregular de los activos alemanes (después de impuestos) se puede ver en el gráfico a la
izquierda:
• Alrededor del 65% de
los alemanes posee menos de 17,000 euros en activos.
• Alrededor del 25% de los alemanes posee más de 100,000 euros.
• Alrededor del 10% de los alemanes posee más de 217,000 euros.
• Alrededor del 1% de los alemanes posee más de 817,000 euros.
¿En qué grupo te
encuentras hoy?
¿En qué grupo te gustaría estar en el futuro?
Los niveles de pobreza han aumentado en Alemania no solo por los empleos mal pagados sino también y,
principalmente, a la pérdida del poder adquisitivo del euro por la inflación.
La pregunta que todos deben hacerse: ¿Puede mi aumento salarial anual seguir el ritmo del aumento de mis
gastos de manutención?
¿Por qué debo acumular mis propios activos y riqueza?
1. Porque usted sabe que es responsable de su seguridad financiera en el futuro.
2. Porque prefiere asumir su responsabilidad y la de su familia.
3. Porque alcanzará sus objetivos más fácil, más rápido y de forma más económica.
4. Porque desea un nivel de vida más alto.
5. Porque el incremento de su salario real no se mantendrán al día con los aumentos en el coste de la
vida y, por lo tanto, usted se volverá cada vez más pobre.
6. Porque se siente mejor cada día cuando vive sin miedos financieros.
7. Elementum Deutschland le ofrece muy buenas ganancias potenciales como Consultor de Echte Werte
(Valores Reales).
"En realidad es bastante pervertido: el estado de bienestar no produce seguridad sino inseguridad
social, porque no se recomienda hacer prevención y ahorrar, tener un colchón financero, sino que se nos quita el dinero para dárselo directamente a otros". Esto significa que no vamos a ahorrar,
no vamos a invertir y todos los efectos positivos que podrían conectarse para ello. Básicamente, vivimos permanentemente a expensas del próximo." (Prof. Dr. Christian Pieter Hoffmann, Profesor asistente en el
Institut für Medien und Kommunikationsmanagement de la Universität St. Gallen)
Hoy se habla de tipos de interés negativos, pérdidas reales y expropiación gracias a la política de bajos
tipos en la mayoría de los países del mundo, generando tasas reales negativas. Esta tendencia debería haber comenzado y ganar fuerza en un futuro no muy lejano.
¿Por qué debo optimizar y proteger mis activos?
La recomendación (vea la entrevista con el Prof. Dr. Bocker aquí): Diversificación de
todos los activos en 3 partes iguales:
1.) 33% en oro / plata
2.) 33% en inmuebles, madera, petróleo, gas
3.) 33% en acciones, fondos y acciones (principalmente productos básicos), así como
efectivo
¿Por qué la abolición del efectivo afecta a nuestra libertad?" (Roland Tichy en Bild am Sonntag el 8 de junio de 2015)
"Entrevista con un profesor de teoría monetaria: la población debe acostumbrarse a ello: se está
asegurando la abolición del efectivo" (Focus
Magazin el 4 de junio de 2015)
“¿Llega ahora una supervisión total? Es por ello por lo que el temor al fin del efectivo está
totalmente justificado" (Focus
Magazin el 3 de junio de 2015)
Bloomberg es solo uno de los muchos medios de comunicación influyentes que promueve cada vez más un
sentimiento negativo hacia el efectivo; según su artículo
The Death of Cash ("La muerte del efectivo") el 23 de abril de 2015, discutiendo su desaparición:
"Ahora viene la parte interesante. Hay indicios de una revolución sobre los tipos de interés
negativos. Hay una oleada de creatividad en torno a la forma de llevar los tipos a un escenario más negativo, posiblemente eliminando el efectivo o haciéndolo depreciable. Y hay un contrasentido
en torno a cómo evitar que los tipos se vuelvan más negativos, haciendo que el efectivo ocupe un lugar más central y sea más útil de lo que es ahora. A medida que este nuevo mundo toma forma el
efectivo se vuelve fundamental ... como la quimioterapia, los tipos de interés negativos son una dura medicina. Es desorientador cuando a las personas se les paga por pedir prestado y se les
cobra por ahorrar. “Con el tiempo los desequilibrios del mercado son peligrosos”, escribió el 21 de abril a los clientes la economista jefe de G + Economics, Lena Komileva. El lado en el que se
posicione en el debate dependerá probablemente de cuánto confíe en el gobierno. Por un lado se debe argumentar que el efectivo se ha convertido en lo que John Maynard Keynes llamó oro: una
reliquia bárbara. Frustra la política monetaria y facilita la vida a los delincuentes y evasores de impuestos ... Por otro lado, si teme que los bancos centrales estén en contra de los
ahorradores o que el gobierno intente controlar sus asuntos financieros, el efectivo es su mejor defensa y quitarlo "es una receta para la revolución", dice Cecchetti."
En Francia los pagos en efectivo que superan los 1.000 EUR (antes 3.000 EUR) ya no están permitidos,
mientras que las divisas de más de 1.000 EUR (antes 8.000 EUR) requieren presentar un documento de identidad. En Italia el pago en efectivo de más de 1.000 EUR (anteriormente 2.500 EUR) ya no
está permitido, mientras que el límite en España se ha reducido a 2.500 EUR. En Rusia, la transacción anónima solo se puede liquidar en efectivo por un valor no superior a 10.000 USD. La
explicación oficial: lucha contra el terrorismo y otras actividades delictivas.
En lugar de acumular efectivo es recomendable, antes de que se produzca una eliminación potencialmente
completa del efectivo y / o antes de que se recupere la inflación, cambiar a la alternativa al dinero históricamente más segura: la plata.
"El economista Bofinger exige el fin del efectivo" (Spiegel el 16 de mayo de 2015)
“La disputa de los sabios” (Handelsblatt el 18 de mayo de 2015)
“Quien prohíba el efectivo debe exigir un pago totalmente legal ("Vollgeld ") (Manager Magazin el 19 de mayo de 2015)
“Sistema monetario enfermo” (Wirtschaftswoche el 20
de mayo de 2015)
Conclusión
La cadena de televisión alemana hr emitió una película en marzo de 2015 sobre el rescate del euro. Para citar el comienzo del minuto 34: 'Todos ustedes son incapaces de calcular', escuchamos la voz de
Víctor Constancio, director del BCE, gritando desde el piso 43. Dijo, con franqueza: "Seguramente entiendo que la gente esté comparando. Los tipos de interés sobre los ahorros estaban en 2.6% en
2007, antes de la crisis y ahora están en el 0.5%. Sin embargo lo que realmente ocurría era que en 2007, cuando las tasas de ahorro estaban en 2.6%, era que la inflación también estaba en el
2.6%. Cero era el resultado. Hoy en día la inflación en Alemania es del 0,5% y el interés sobre los ahorros también es del 0,5%, lo que supone un cero real. Lo mismo que antes de la
crisis.”
“Cada vez son más los bancoss que no dan nada”, dice Sigrid Herbst de FMH Finanzberatung. Desde hace ya
bastante tiempo los ahorradores no se harán ricos depositando dinero en cuentas bancarias. muchas entidades no ofrecen ningún interés por el ahorro. "No pocos bancos han dejado de ofrecer
intereses diarios o fijos en los ahorros", dice Herbst. La razón: el BCE. Resumió muy bien el Handelsblatt el 27 de abril de
2015:
“Los bancos se han vuelto menos dependientes de los ahorros de los clientes y ya no se esfuerzan
dado que están obteniendo suficiente dinero a través del Banco Central Europeo que inyecta miles de millones de euros al mercado con su programa de compra de bonos. Por esta razón los inversores
deben buscar alternativas para preservar su capital en términos reales, es decir, una vez descontado el efecto de la inflación(actualmente 0.3%). En general, los inversores no deben inmovilizar
demasiado dinero ya que no se pueden acumular activos a largo plazo con dichos rendimientos.”
Con estos rendimientos la inflación le traerá pérdidas reales. Con un aumento de la tasa de inflación la
pérdida neta con las tenencias de efectivo alcanzará extensiones dramáticas. No es de extrañar pues que muchos fondos emigren desde cuentas bancarias hacia mercados populares como el Dow Jones, el Nasdaq o el
Dax, por su infinita tendencia alcista, al igual que ocurre con los mercados de bonos.
Sin embargo, cada vez son más las personas que están convencidas de que la plata es actualmente un
producto de inversión y ahorro mejor que Las Bolsas.
Además, todo cosmopolita debería tener claro que los medios de comunicación occidentales, de la mano de
los ministros
y los autoproclamados expertos económicos ("Wirtschaftsweisen"), hablan cada vez más de la abolición del efectivo. Protéjase, con plata física, concretamente ahora (y no cuando el dinero haya desaparecido
y / o el precio haya subido fuertemente nuevamente). Y cuando se decida a favor de la plata, por favor, hágalo correctamente, con la misma eficacia de los expertos (palabras clave: descuentos por
cantidad, almacenamiento, disponibilidad, reventa).
Uno de los mayores descuentos que se pueden aprovechar hoy, es gracias a la manipulación de los tipos
de interés,
las monedas fiduciarias y
los metales especialmente oro y plata. No se deje intimidar por esta práctica injusta, sino lo contrario: ¡Carpe diem! Aproveche las oportunidades al igual que los demás. Recuerde siempre las
siguientes palabras del Profesor Bocker:
“A largo plazo, nada ni nadie es más fuerte que el mercado. Cuanto más profundo hundas una bola
bajo el agua, más alto subirá.”
"Los alemanes parecen ser una nación trágica: trabajan duro, aceptan pérdidas salariales para
asegurar el lugar de trabajo y exportan, tienen buenos sueldos, ahorran mucho y se vuelven cada vez más pobres". Este es el resultado de confiar en el gobierno y los políticos que, por un lado
prometen beneficios sociales opulentos, y por otro, finalmente, solo suministran pan seco en el mejor de los casos. (...) La nación con la economía más grande de Europa teme la pobreza masiva en
la vejez, aunque la economía alemana funciona muy bien. Pero solo sin los alemanes." (Roland Tichy, Editor jefe, en Wirtschaftswoche el 23 de noviembre de 2013)
"Cuando miro la historia alemana de los últimos cien años, no sé si debería tener más miedo de
los criminales o del gobierno.” (Ranga Yogeshwar en FAZ
en julio de 2013)
"Bank of America y Merrill Lynch advierten: los mercados están en una 'Zona Crepuscular' y es
hora de retener más efectivo y oro." (Bloomberg, 18 de mayo de
2015)
Todo el equipo de Elementum en torno a las empresas familiares de Pravica y Luitz ha desarrollado un plan
de ahorro verdaderamente innovador y único basado en valores reales. Ofrece una amplia gama de descuentos, no solo para grandes inversores institucionales sino también para pequeños. inversores
privados El equipo de Elementum, ya representado en 6 países, estará encantado de darle la bienvenida como nuevo cliente. Ser cliente de Elementum representa la oportunidad de estar en contacto
exclusivo con un equipo competente y cercano en torno al Profesor Bocker y Thorsten Schulte, para acompañarle durante su inversión en plata. ¡Contáctenos! Estamos aquí para
usted.
Nos encantaría tener la oportunidad de hablar personalmente con usted para analizar sus necesidades
futuras en el ámbito financiero. Escríbanos o llámenos para concertar una reunión: Elementum Deutschland GmbH, Poststrasse 7, 71063 Sindelfingen, Teléfono: +49 7031 700856; y Rosenweg 1, 69181
Leimen, Alemania; Teléfono: +49 6224 98971120; Correo electrónico: info@elementum.de, www.elementum.de
Elementum International AG se especializa exclusivamente en el almacenamiento de metales preciosos en
Suiza, no prestando ningun servicio de asesoramiento o comercialización de metales preciosos u otros bienes. Les recomendamos ponerse en contacto con las empresas nacionales de Elementum para
obtener asesoramiento sobre el comercio de metales preciosos y el almacenamiento posterior de los mismos en las instalaciones de alta seguridad de St. Gotthard.